El coordinador de Incubazul, Jose Manuel Fedriani, ha participado en el Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología en representación del Consorcio gaditano como socio del proyecto POCTEP IberoBio
El Consorcio de Zona Franca de Cádiz, en su calidad de socio del proyecto POCTEP IberoBio, ha participado activamente esta semana en la jornada de presentación del Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología, un evento celebrado en el Biopolo da Sionlla, el Centro de Servicios Innovadores para Empresas Biotecnológicas ubicado en Santiago de Compostela, que sienta las bases para una potente colaboración en el sector de las ciencias de la vida.
Durante la jornada, las entidades asociadas del proyecto Iberobio presentaron las herramientas desarrolladas en el marco de esta iniciativa. En representación del Consorcio gaditano, el coordinador de la incubadora de Economía Azul de la Zona Franca de Cádiz, Incubazul, José Manuel Fedriani, presentó ante la comunidad biotecnológica una herramienta de vigilancia diseñada específicamente para la captación de financiación. Esta plataforma se consolida como un recurso estratégico al centralizar y actualizar de forma continua oportunidades de financiación, tanto públicas como privadas de España y Portugal.
La herramienta permite a las empresas biotech localizar de manera ágil y eficiente las convocatorias que mejor se adaptan a sus necesidades, acelerando su acceso a capital y fomentando la I+D+i en el sector. Además, está especialmente adaptada para los sectores biotecnológicos puros y aquellos con potencial de hibridación biotech, identificando sinergias transversales.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Consorcio de Zona Franca de Cádiz con el ecosistema de innovación y posiciona al Polo Ibérico Transfronterizo como un actor clave en el mapa europeo de la biotecnología. Las personas interesadas tienen toda la información sobre financiación biotech en el enlace https://iberobio.eu/financiacion-biotech/.
Junto al Consorcio, han participado otras instituciones como la Zona Franca de Vigo, que ha impulsado un campus formativo; BIOGA, el Clúster Tecnológico Empresarial das Ciencias da Vida de Galicia, que ha presentado una plataforma de talento; Colab4food y BIOGA, con una plataforma de retos y desafíos y el Parque Científico y Tecnológico de Extremaura, FUNDECYT-PCTEX, con un mapa de recursos.
Hay que recordar que el proyecto POCTEP IberoBio tiene como objetivo consolidar el Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología como referente en el ecosistema biotech. La presentación de estas herramientas supone un hito importante en esta estrategia, dotando al sector de infraestructuras colaborativas que potencian la innovación, el talento, la capacitación y la financiación. Destacar que el proyecto 0041_IBERO_BIO_6_E está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en el marco del programa Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.
Desde IberoBio, se agradeció la presencia y participación de todas las empresas asistentes, subrayando que su implicación y feedback resultan fundamentales para el éxito del proyecto y para seguir construyendo un ecosistema cada vez más conectado.