Incubazul will host in October the Ocean Hackathon® 2025, organized by Zona Franca and Ceei Bahía de Cádiz

posted in: News | 0

 

El delegado del Consorcio, Fran González, y la presidenta de CEEI Bahía de Cádiz, Carmen Romero, acuerdan la realización conjunta de esta iniciativa emprendedora en el marco de Economía Azul

The Ocean Hackathon® 2025 es una competición internacional impulsada por el Campus Mondial de la Mer desde 2016 que busca soluciones innovadoras y con el uso intensivo de datos digitales a problemas relacionados con el océano

Fran González ha destacado que “Zona Franca retoma esta iniciativa, que ya impulsó en 2020, porque recoge a la perfección el objetivo de seguir avanzando en la atracción de talento y de proyectos innovadores relacionados con el sector marino”

Cádiz es única ciudad española que participa en esta edición del Hackathon y el equipo ganador acudirá a la gran final de Brest el próximo diciembre

El nuevo edificio de Zona Base-Incubazul será sede los días 17, 18 y 19 del próximo octubre de una nueva edición del Ocean Hackathon®, una competición internacional de soluciones innovadoras a problemas relacionados con el océano impulsada por el Campus Mondial de la Mer. Así lo han acordado durante un encuentro de trabajo el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, acompañado del coordinador de Incubazul, Jose Manuel Fedriani, y la presidenta de CEEI Bahía de Cádiz, Carmen Romero, que ha asistido con Ana Suárez, adjunta a la Dirección y Miriam Almagro, responsable del Proyecto SaferSEA, quienes han cerrado la colaboración de ambas instituciones en la organización del evento.

La décima edición de esta iniciativa recala nuevamente en Cádiz, como única ciudad española participante, de la mano de CEEI y del Consorcio, y de sus proyectos Incubazul, incubadora de alta tecnología en Economía Azul, y Blue Core Vivero de Empresas 4.0., cuyo ecosistema representa y define a la perfección lo que es un Hackathon®, favoreciendo el emprendimiento innovador en el sector marino.

El desarrollo del Ocean Hackathon®, que se enmarca dentro del proyecto europeo SaferSEA, cofinanciado por Interreg Atlantic Area tendrá grandes ejes sobre los que los equipos participantes dispondrán de 48 horas para desarrollar soluciones mediante el uso intensivo de datos digitales: la descarbonización del transporte marítimo (energías limpias, eficiencia energética, reducción de emisiones); la contaminación marina (detección de plásticos, gestión de residuos o sensores inteligentes) y la seguridad marítima (prevención de accidentes, navegación autónoma, vigilancia).

Todos los retos que se presenten deberán basarse en el uso de datos digitales, imágenes satelitales, mapas marinos y predicciones oceanográficas, entre otros.

El delegado del Estado en la Zona Franca ha explicado que “el Consorcio vuelve a organizar junto con CEEI una edición del Hackaton tras la buena experiencia vivida en 2020, al inicio de la puesta en marcha de Incubazul, y desde el convencimiento de que en la actualidad, junto al proyecto Blue Core, son el mejor ecosistema para el desarrollo de esta iniciativa porque comparten como ejes principales la apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la búsqueda de proyectos creativos y altamente tecnológicos a problemas reales de los mares y océanos”.

González ha destacado “la importancia de la colaboración entre instituciones, como CEEI, para seguir tejiendo redes y alianzas en favor de la creación de oportunidades y la atracción del talento en torno al sector de la Economía Azul que tanto potencial está mostrando en nuestra provincia y que la está posicionando como un polo internacional en el sector”.

Además, el delegado del Estado en la Zona Franca ha subrayado que “las personas que participen y resuelvan los desafíos serán buenas candidatas para continuar desarrollándolos en la incubadora y el vivero 4.0, enfocado a la digitalización de proyectos, con lo que se va a seguir sumando talento e ideas emprendedoras que podrán dar el salto al mercado laboral en un sector en auge y con tanta empleabilidad como el de la Economía Azul”.

Convocatoria abierta el próximo 2 de septiembre

Por su parte, la presidenta de CEEI, Carmen Romero, ha agradecido al delegado del Consorcio “su interés y disposición para aunar esfuerzos y llevar a cabo el Ocean Hackathon® en Cádiz de manera conjunta”. “El Ocean Hackathon® va más allá de un simple evento: es un movimiento internacional por la innovación azul, una red de ciudades comprometidas con la sostenibilidad de nuestros mares y océanos”, ha puntualizado.

Durante el encuentro en la Sede Social de Zona Franca Romero ha puesto el foco en que “la convocatoria de participantes se abrirá el próximo 2 de septiembre y que el equipo ganador será invitado a participar en la Gran Final Mundial de Brest (Francia) el 2 de diciembre de este año, juntos los ganadores de las otras ciudades del mundo participantes, dando así visibilidad global al talento que se genera en la provincia de Cádiz”.

Romero ha incidido en que Cádiz es la única ciudad española que participa lo que evidencia “que Cádiz tiene mucho que aportar a la economía azul del siglo XXI. Por eso apostamos por la innovación, la cooperación y el talento joven como motores de transformación”.

Cádiz competirá con otras ciudades americanas, africanas y europeas como Rimouski y Victoria (Canadá); Peniche (Portugal); Heredia (costa Rica); Paucarpata (Perú); Salvador (Brasil); Cape Town (South Africa); PointeNoire (Congo); Djerba (Tunez); Split (Croacia); Toulon y Brest (Francia).