Cultura y fuerte presencia internacional, en el Blue Zone Forum Navalia Meeting 2025 que ya tiene más de mil inscritos

publicado en: Noticias | 0

Zona Franca de Cádiz y Navalia celebran Blue Zone Forum Navalia Meeting 2025

 

El delegado del Estado, Fran González, y el CEO de Navalia, Javier Arnau, han ofrecido detalles sobre el evento de Economía Azul y construcción naval que celebran conjuntamente del 24 al 26 de septiembre en el Palacio de Congresos de Cádiz

Se llevarán a cabo varias acciones culturales que contarán con reconocidos artistas y que tendrán de fondo la temática de los mares, océanos y el medioambiente

La edición de este año será presentada por la conocida meteoróloga Mercedes Martín, que estudió en la Universidad de Cádiz y ya participó en la pasada edición

Como novedad, se entregarán los Premios Blue Zone Forum Navalia Meeting en una gala que se celebrará en la noche del jueves y que premiarán el trabajo realizado en Economía Azul e industria naval

Talleres, coloquios, mesas redondas y actividades paralelas, junto a las intervenciones de los tres ponentes estrella, Odile Rodríguez de la Fuente, Elsa Punset y Emilio Duró, ofrecen una amplia programación que se complementa con la zona de exposiciones

 

El Blue Zone Forum Navalia Meeting 2025 tendrá un marcado componente cultural y una importante presencia internacional, además de dar cobertura a un amplio programa de talleres, ponencias, coloquios, actividades paralelas y tres grandes conferenciantes: Odile Rodríguez de la Fuente, Elsa Punset y Emilio Duró. Así lo han puesto de manifiesto en rueda de prensa los representantes de las dos entidades organizadoras de la presente edición, el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, y el CEO de Navalia, Javier Arnau.

González y Arnau han informado de las últimas novedades del evento, que se celebra en el Palacio de Congresos de Cádiz la próxima semana, concretamente del 24 al 26 de septiembre y que convertirá la capital gaditana en epicentro de la Economía Azul y la construcción naval, con la innovación y el emprendimiento como puntos clave, este año con el enfoque de un mayor peso empresarial aportado por Navalia.

Una de las más importantes novedades es que este año todo el evento llevará integrado un componente cultural y para canalizarlo Zona Franca ha creado una alianza con la Academia de Bellas Artes de Cádiz que conllevará distintas acciones culturales con la temática central de los mares y océanos.

Otra novedad de este año será la creación de los Premios Blue Zone Forum Navalia Meeting, que reconocerán el trabajo realizado por personas y entidades en torno a la Economía Azul y a la industria naval, que serán entregados la noche del jueves y cuyo galardón representa una obra de la artista gaditana Marina Gadea.

La presentación de la edición 2025 del Blue Zone Forum Navalia Meeting correrá a cargo de la conocida meteoróloga Mercedes Martín, que abrirá la inauguración institucional y dará paso a la intervención de Odile Rodríguez de la Fuente y de los otros dos ponentes estrella en los días siguientes. Otro de los apartados que contarán con su presencia será el Foro Blue Women, un espacio dedicado exclusivamente a la presencia de la mujer en el sector de la Economía Azul, con el que se pretende dar visibilidad al importante papel que han desarrollado y desarrollan las mujeres en el sector azul y que este año tendrá como eje central la innovación.

Es importante destacar la presencia internacional en el evento con la asistencia y participación activa de representantes de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), con su presidenta Claudia Perellano a la cabeza, representantes del Gobierno colombiano y de Cotecmar o el embajador de Canadá en España.

En esta línea habrá dos misiones inversas en el marco del Blue Zone Forum, una con el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) y otra con Andalucía Trade, la entidad de la Junta de Andalucía que promueve la actividad vinculada al comercio exterior.

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha explicado que “el Blue Zone Forum se está consolidando como gran foro de la Economía Azul, de innovación y de transferencia del conocimiento y se demuestra con el nivel de asistencia que a día de hoy ya rondan los 1.000 inscritos. Creemos que es importante ir de la mano con otras entidades públicas y privadas porque el trabajo conjunto nos hace más fuertes”.

“El ecosistema de Economía Azul, innovación y emprendimiento que estamos desarrollando se enriquece día a día y este tipo de encuentros hacen posible concentrar el conocimiento, el tejido empresarial y crear las condiciones idóneas para que surjan oportunidades y se creen sinergias”, ha dicho.

El programa también contará con un destacado programa dedicado a la industria y la construcción naval. En este sentido, Javier Arnau hizo hincapié en el buen momento que vive el sector y que seguro se pondrá de manifiesto en la mesa redonda dedicada a los clústeres regionales de toda España. La eólica marina será también protagonista durante la jornada del jueves, y el viernes el programa dará paso a la industria de la defensa, el segmento con más proyección en este momento para la construcción naval y que contará con la presencia de la Armada española.

El Blue Zone Forum-Navalia Meeting 2025 se enmarca en el proyecto ZF Blue Core-Vivero de Empresas 4.0, financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2021-2027, a través de la Fundación INCYDE.